El ámbar es una piedra preciosa fascinante que ha cautivado a las personas durante siglos. Su color dorado cálido y su textura única evocan la energía del sol y la belleza natural de la tierra.
Este artículo te llevará en un viaje para descubrir los secretos del ámbar, desde sus propiedades físicas hasta su rica historia y simbolismo. Exploraremos las diferentes variedades de ámbar, sus similitudes con otras piedras preciosas y las creencias metafísicas que lo rodean. Además, aprenderás cómo cuidar y limpiar tu piedra preciosa ambar para mantener su brillo a través del tiempo.
Propiedades físicas
La piedra preciosa ambar es un material orgánico formado por la resina fosilizada de árboles que vivieron hace millones de años. Su composición química principal es el ácido succínico, lo que le otorga sus características únicas.
Una de las propiedades más distintivas del ámbar es su falta de refracción. A diferencia de otras piedras preciosas, como el diamante o la esmeralda, el ámbar no refleja la luz en ángulos distintos, lo que le da un aspecto opaco y uniforme. En cambio, posee un brillo resinoso, similar al de la cera, que le confiere una apariencia brillante y atractiva.
El ámbar también es conocido por su fluorescencia, que se manifiesta como un resplandor azul-blanco o verde-amarillo cuando se expone a luz ultravioleta. Esta propiedad se debe a la presencia de pequeñas cantidades de elementos radiactivos en su composición. La dureza del ámbar es relativamente baja, oscilando entre 2 y 2.5 en la escala de Mohs. Esto significa que es una piedra bastante suave y susceptible a rayaduras y daños si no se maneja con cuidado.
Variedades de ámbar
Existen diversas variedades de piedra preciosa ambar, cada una con características únicas que las hacen especiales. Algunas de las variedades más conocidas son:
El ámbar báltico, originario del Mar Báltico, es la variedad más común y apreciada por su color dorado intenso y su alta calidad. El ámbar óseo, también conocido como «ámbar negro», se forma a partir de los restos de animales marinos fosilizados y presenta un color oscuro y opaco.
El ámbar dominicano es famoso por sus inclusiones, que pueden ser insectos, plantas o incluso pequeños cristales de cuarzo. Estas inclusiones añaden valor y singularidad a las piezas de ámbar dominicano. Una variedad rara y muy valiosa es el ámbar azul dominicano, que adquiere su color azul debido a la presencia de trazas de cobre en su composición.
Similitudes con otras piedras preciosas

A pesar de ser una piedra preciosa única, el ámbar comparte algunas similitudes con otras piedras como el jet, la perla, el coral y el marfil.
Estas similitudes se deben principalmente a su coloración oscura o dorada y a su textura suave. Sin embargo, es importante destacar que cada una de estas piedras tiene características distintivas que las diferencian entre sí. El ámbar, por ejemplo, es más ligero que el jet y no presenta la misma dureza. Además, la perla y el coral son materiales biológicos, mientras que el marfil proviene del hueso de los elefantes.
Mitología y propiedades metafísicas
El ámbar ha sido venerado desde tiempos antiguos por su belleza y sus supuestos poderes curativos. En la mitología griega, se creía que el ámbar era un regalo del dios Helios, quien lo utilizaba para encender el sol cada mañana.
En la cultura romana, el ámbar se asociaba con la diosa Venus y se utilizaba como amuleto de amor y fertilidad. A lo largo de los siglos, el ámbar ha sido utilizado en diversas culturas para fines medicinales, espirituales y decorativos. Se cree que el ámbar posee «energía solar» debido a su color dorado y que puede ayudar a promover la salud, la felicidad y la protección contra las energías negativas.
Se le atribuyen propiedades como la capacidad de aliviar dolores musculares, mejorar la circulación sanguínea y fortalecer el sistema inmunológico. También se cree que el ámbar puede ayudar a aumentar la autoestima, la creatividad y la intuición.
Diseño de joyería con ámbar

La piedra preciosa ambar es un material muy versátil que se utiliza en una amplia variedad de diseños de joyería. Su color cálido y su textura única lo convierten en una piedra ideal para crear piezas elegantes y sofisticadas.
Las piezas más populares son los pendientes, las broches y los colgantes. El ámbar también puede utilizarse en anillos, pero debido a su dureza relativamente baja, no es la mejor opción para cabujones. En diseños de joyería con ámbar se pueden combinar diferentes técnicas como el tallado, la talla y la incrustación para crear piezas únicas y originales.
Cuidado y limpieza del ámbar
Para mantener tu piedra preciosa ambar en perfectas condiciones, es importante seguir algunas recomendaciones de cuidado.
El ámbar es una piedra relativamente sensible a los cambios bruscos de temperatura y humedad. Evita exponerlo al calor excesivo o al frío intenso. También debes evitar el contacto con productos químicos agresivos como ácidos, gasolina, alcohol y perfumes. Para limpiar tu ámbar, utiliza un paño suave y seco. No lo sumerjas en agua ni lo limpies con ultrasonidos, ya que esto puede dañar su estructura.
Almacena tu piedra preciosa ambar separadamente de otras joyas para evitar rayaduras o daños.
Conclusión
El ámbar es una piedra preciosa fascinante que combina belleza natural, historia milenaria y creencias metafísicas. Su color dorado cálido, su textura única y sus propiedades curativas lo convierten en un material muy apreciado por las personas a lo largo de la historia.
Si bien el ámbar es una piedra relativamente suave, con el cuidado adecuado puede ser disfrutada durante generaciones. Al comprender sus características únicas y seguir las recomendaciones de limpieza y almacenamiento, podrás mantener tu piedra preciosa ambar brillante y hermosa por muchos años.